
Texto y fotografías por Elizabeth Díaz
Puente Madera, Istmo de Tehuantepec.
Después del inicio de la caravana en el estado de Chiapas, los colectivos y organizaciones que la integran se dirigieron hacía Puente Madera en el Istmo de Tehuantepec dónde los recibieron por la noche con antorchas y consignas que los animaban a entender su lucha.

La historia de este lugar es de resistencia y defensa, recientemente se han enfrentado a un nuevo reto, lograr la cancelación del parque industrial que formaría parte del Corredor Interoceánico (CIIT), pretende construir un Parque Industrial en 300 hectáreas del Monte El Pitayal como prte del mega proyecto del Corredor Transistmico. Los habitantes del lugar culpan a Antonio Morales Toledo de traidor por concesionar tierras de uso común.
“Antonio Morales no va a decidir que es lo que se va a hacer en las tierras de uso común, será el pueblo.”
Por su labor de defensa, al menos 17 personas que han estado en la cabeza de la lucha tienen órdenes de aprensión.
El día de hoy inicio con actividades desde las 5 am con un grupo de personas que junto a defensores del territorio se dirigieron al Pitayal para plantar dos árboles y así comenzar de manera simbólica a reforestarlo, terminando con una ofrenda a la tierra para pedir que todo salga bien en el recorrido de la caravana y proteja la lucha contra el Parque Industrial.





Por el medio día inicio el Foro de Resistencias en dónde diferentes ponentes de movimientos sociales, académicos, luchas, organizaciones y colectivos abordaron el tema de la destrucción de sus territorios y como hacerle frente a ello.





Dentro de las problemáticas que señalan, el aumento de la migración, la perdida de comunalidad, asesinatos y desaparición son de los más alarmantes.
La caravana seguirá su camino el día de mañana hacía el plantón de Mogoñe Viejo que cumple 60 días.