Audiencia de Jacob Betanzos marcará pauta para la libertad de perseguidos políticos de Eloxochitlán de Flores Magón

0 0
Read Time:5 Minute, 56 Second

Cobertura por Diana H. Gómez / Fotos Omar Faruk

Ciudad de México.- Será este jueves 11 de septiembre cuando el juez Mario de la Medina Soto resuelva a favor o en contra de otorgar un amparo a Jaime Jacob Betanzos en el Juzgado 5º de Boca del Río, Veracruz. Jacob es uno de los perseguidos políticos en la comunidad oaxaqueña de Eloxochitlán de Flores Magón, y la resolución de su caso marcará un parteaguas en la defensa de otras 14 personas que, como él, han sido víctimas de la fabricación de delitos de gobiernos municipales y estatales.

En una conferencia de prensa celebrada este miércoles 10 de agosto, la abogada mazateca Argelia Betanzos —hermana de Jaime Jacob y defensora del territorio— detalló que, desde 2014, Jaime está acusado por los supuestos delitos de homicidio y tentativa de homicidio. No obstante, según detalló la legista, desde que la persecución política contra Eloxochitlán empezó en dicho año ya se han ganado más de 20 amparos que dejan ver la falsedad de estas denuncias.

Al respecto detalló que en 2015, la justicia federal otorgó el amparo 489/2015 al mismo Jaime. En dicho amparo se aclaró que las acusaciones en su contra (emitidas por la familia Zepeda Lagunas) no especifican las acciones que lo relacionan con los supuestos delitos. A esto se suma el hecho de que tres de los testimonios que lo acusan son idénticos, como si se tratara de un guion prefabricado para hacerlo parecer culpable. 

Pese a este amparo federal, el juzgado de Huautla de Jiménez encargado del asunto no ha suspendido la orden de aprehensión en contra de Jaime Jacob. Esto quiere decir que su persecución política continúa, pero el miércoles 11 de septiembre, el Juzgado 5º de Boca del Río, Veracruz, tendrá en sus manos la decisión de cambiar este panorama en una audiencia constitucional.

“Ganar es la única solución lógica”, declaró al respecto Argelia Betanzos. En caso de que esto suceda, se marcará un antecedente que podría ayudar a que otras 14 personas acusadas por los mismos delitos que Jaime finalmente vean suspendidas las órdenes de aprehensión en su contra. Esto ya ocurrió con el caso de Francisco Durán, quien fue acusado por la familia del cacique Manuel Zepeda Cortés por incendio y robo. En agosto de este 2025, el Juzgado 6º de Boca del Río determinó la prescripción del delito y, con ello, abrió la puerta a que otras personas señaladas por las mismas causas puedan obtener resoluciones similares.

Estos antecedentes son importantes teniendo en cuenta las más de 200 órdenes de aprehensión reactivadas contra 56 habitantes de Eloxochitlán en marzo de este año. Si la decisión es favorable para Jacob, se esperaría que dichas órdenes se resuelvan en el mismo sentido. Mientras tanto, la comunidad se mantiene a la expectativa de esta audiencia y otra más programada para el 10 de octubre en el caso de Jaime Vidauria. 

A pesar de estas esperanzas, es importante recordar que el amparo no resuelve definitivamente los casos: incluso si el juzgado veracruzano le da la razón a Betanzos, el asunto regresará al juzgado de Huautla y dependerá de él decidir si acatar la decisión o reiterar la orden contra el acusado.

¿Quién es Jaime Jacob Betanzos?

Actualmente, Jacob tiene 42 años. Nació el 10 de junio de 1983, y desde muy pequeño trabajó con su padre comerciando en ferias y sembrando maíz y café. También era muy joven cuando acompañaba a su padre (Jaime Betanzos) y a su madre (Eusebia Zepeda) en plantones y diversas actividades políticas. Quizá por eso, su participación en las asambleas comunitarias fue algo que se dio de manera natural en él como parte de su vida social.

Con el paso del tiempo, cuando los recursos naturales de Eloxochitlán de Flores Magón comenzaron a ser asediados por los gobiernos estatales de Oaxaca, Jacob decidió documentar el saqueo y las violaciones a derechos humanos en su comunidad.

De acuerdo con Argelia Betanzos, el saqueo del municipio comenzó en el gobierno de Gabino Cué Monteagudo (2010), quien —afirma la defensora— impulsó el cacicazgo de Manuel Zepeda Cortés como uno de los métodos para reprimir a las y los defensores del territorio. No obstante, gracias a la labor de documentación de Jacob y de Miguel Peralta, en 2013 se logró que Zepeda no llegara a la presidencia municipal. 

Es precisamente de este hecho de donde derivó una brutal represión contra la comunidad en diciembre de 2014, tras la cual (asevera Argelia Betanzos) los victimarios fueron presentados como víctimas e iniciaron la fabricación de delitos que aún afectan a la comunidad mazateca. Pero, en esta maquinaria represiva, la familia Zepeda no ha actuado sola. La comunidad mazateca denuncia que los gobiernos de Alejandro Murat Hinojosa y de Salomón Jara Cruz continuaron orquestando la persecución con el objetivo de saquear su territorio.

A lo largo de una década de este saqueo, los gobiernos estatales han tenido otros aliados además de Manuel Zepeda y su hija Elisa Zepeda Lagunas, actual Secretaria de las Mujeres en Oaxaca. Entre ellos se encuentra la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y el poder judicial de Huautla, quien se mantiene firme en la persecución contra Jaime Jacob, su padre, la maestra Eusebia y muchxs otrxs defensores.

Como consecuencia de este asedio, Jaime Jacob no ha podido regresar a su comunidad desde hace una década. Dejó su hogar, a su familia y sus animales, y en el desplazamiento se encontró con escuelas que no querían recibir a sus hijas por el retraso escolar de su comunidad de origen. También se topó nuevamente con el acoso de Elisa Zepeda, quien —según denuncia Marisol Fernández, esposa de Jacob— en 2018 intentó emboscarlo en la Ciudad de México.

A Jacob lo persiguen por el supuesto homicidio de Manuel Zepeda Lagunas en diciembre de 2014, pero su relación con el delito simplemente no ha podido ser comprobada. Las inconsistencias en el caso son bastantes, y aun así, su hermana señala con dolor que no hay garantías para que su proceso judicial sea transparente y justo, y menos en el estado de Oaxaca.

Por ello, hace un llamado al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Hugo Aguilar Ortiz para intervenir y dar la razón a Jacob y a toda la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón. Particularmente, pide que se cambie la dinámica de los juicios para agilizar los procesos que avanzan a paso lento desde hace diez años.

Asimismo, Argelia Betanzos llama a Celia Maya García (Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial de la Federación) a atender el caso desde su promesa de dirigir un Tribunal cercano a las comunidades indígenas y a los pueblos originarios. Tanto ella como Aguilar Ortiz tienen en sus manos un caso emblemático de cómo se ha vivido la persecución contra las personas mazatecas y cómo será la administración de justicia tras estos actos.

“Nos asiste la verdad, y eso es lo que nos ayuda a vivir”, afirma Eusebia Zepeda. Y sólo la verdad le dará la libertad a Eloxochitlán.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Previous post La negligencia también mata: explosión de pipa de gas en Iztapalapa evidencia abandono institucional
Next post Mini Ball en apoyo a Razzia Santillán

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *