¡Samir vive, la lucha sigue!: Marcha en CDMX a seis años de impunidad

0 0
Read Time:3 Minute, 7 Second

¡Samir Vive, la lucha sigue!

Por Omar Veoz / Texto por Elizabeth Díaz

El pasado 21 de febrero, en el marco de la “Jornada Global: Justicia para Samir Flores Soberanes”, cientos de voces se alzaron en las calles de la Ciudad de México para exigir justicia por la muerte de quien fuera un valiente defensor del territorio, comunicador, un hombre comprometido con su comunidad, y un incansable luchador contra los mega proyectos que amenazan a los pueblos indígenas. Desde la Secretaría de Gobernación hasta el Zócalo capitalino, familias, colectivos, organizaciones y pueblos originarios caminaron con firmeza, recordando al comunicador náhuatl, pero también dejando claro que la lucha continúa.

Samir Flores, quien se oponía al Proyecto Integral Morelos, un conjunto de megaproyectos que incluyen la construcción de un gasoducto, una termoeléctrica y la instalación de un acueducto en la región, fue asesinado el 20 de febrero de 2019, a tan solo días de que se realizara una consulta sobre dicho proyecto, en la que las comunidades afectadas lo rechazaron tajantemente. Su muerte, lejos de ser un hecho aislado, representa el recrudecimiento de la violencia contra los defensores del territorio en México, un país que sigue permitiendo la impunidad y el atropello de los derechos de sus pueblos originarios.

El Proyecto Integral Morelos ha sido señalado como un ejemplo claro de cómo las autoridades mexicanas y las empresas transnacionales imponen grandes proyectos sin considerar el impacto ambiental, social y cultural sobre las comunidades. La falta de consulta adecuada, la violación sistemática de derechos humanos y la criminalización de las voces disidentes son elementos recurrentes en este tipo de iniciativas, que pretenden favorecer los intereses económicos a expensas del bienestar de las personas que habitan y cuidan el territorio.

En la marcha, los asistentes recordaron que la muerte de Samir no es un caso aislado. Las agresiones, amenazas y asesinatos de defensores de la tierra son una constante en el país, y la justicia, a pesar del clamor popular, sigue siendo esquiva. La Fiscalía General de la República no ha logrado esclarecer el crimen de Samir, mientras que la impunidad se sigue consolidando como la regla en estos casos. No solo se han estancado las investigaciones, sino que las autoridades continúan sin tomar medidas efectivas para garantizar la seguridad de quienes se oponen a los megaproyectos.

El caso de Samir Flores Soberanes resalta una triste realidad en México: la lucha por la justicia sigue siendo un camino tortuoso y lleno de obstáculos. Mientras los grandes intereses económicos continúan su marcha imparable, las autoridades federales y locales hacen oídos sordos a las voces de los pueblos originarios. La falta de respuesta de la justicia ante las demandas legítimas de los pueblos afectados por los mega proyectos refleja el desinterés del Estado por proteger a quienes defienden el territorio y los derechos humanos.

El 21 de febrero no solo fue una fecha de recuerdo, sino también de resistencia. La consigna “Samir Vive, la lucha sigue” resuena con fuerza, no solo en las calles de la Ciudad de México, sino en todo el país. Porque la justicia para Samir, como para tantos otrxs, aún está pendiente. Y la impunidad que reina en el caso de su asesinato no es más que una manifestación de la desigualdad y el despojo que enfrentan las comunidades indígenas en su constante lucha por defender su territorio, su cultura y su vida.

La lucha de Samir, la lucha de su familia, de sus compañerxs y de todos los pueblos que resisten ante los mega proyectos, sigue viva. Y con ella, la exigencia de justicia y la demanda de que la impunidad que envuelve estos crímenes no sea el futuro para quienes, como Samir, dan su vida para proteger lo que les pertenece por derecho: su tierra.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Previous post Pobladores del pueblo de Santa Úrsula Xitla e integrantes del movimiento Defensa Fuentes Brotantes realizaron una movilización frente a la CDH de la Ciudad de México
Next post Nos Queremos Vivas Neza realiza actividades a 6 años de impunidad por Samir y la lucha del 8M en Nezahualcóyotl

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *