¿Qué pasa a los pueblos afectados cuando un megaproyecto logra imponerse? (Videoreportaje)

0 0
Read Time:1 Minute, 8 Second

Un trabajo de Elizabeth Díaz y los 12 Pueblos Originarios de Tecámac / Sueña Dignidad

¿La legitimación de un megaproyecto es episódica, es decir, sucede de una vez y para siempre o pueden los pueblos resistir y organizarse para defender sus territorios y formas de vida, en todo momento y de forma cotidiana?

De acuerdo a la Manifestación de Impacto Ambiental, el AIFA busca consolidar sus operaciones hasta el año 2052, es decir, no será sino hasta entonces, que se concrete el reordenamiento territorial que contempla otro de los documentos complementarios de este aeropuerto y la ciudad aeroportuaria que le supone (“Programa Territorial Operativo de la Zona Norte del Valle de México. Con énfasis en el Proyecto Aeroportuario de Santa Lucía”)

Ante un proceso de urbanización desbordado, desordenado y agresivo con los ecosistemas y formas de vida de los pueblos, los pueblos originarios de Tecámac se ven en la necesidad de fortalecer las estructuras comunitarias que les identidad y reivindican su reconocimiento como sujetos colectivos de derechos, especialmente su derecho al territorio y a elegir la forma en la que proyectos como el AIFA y sus obras asociadas: inmobiliarias, corredor industrial, etc, puedan afectarles.

El Estado mexicano y a todos sus partidos políticos se les ha olvidado que en Tecámac también existen pueblos que reivindican su derecho a seguir siendo pueblos.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Previous post Fondeo frente a la represión del Estado, el abrazo de la comunidad
Next post Justicia para Ayelín a cuatro años de su feminicidio

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *