V ANAVI: La lucha por el agua, la vida y el territorio sigue.

Por Elizabeth Díaz

En medio de un clima de resistencia y esperanza, la V Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio se celebró en la Ciudad de México, reuniendo a 800 participantes de 24 estados de la República Mexicana y representantes de diversos países. Este espacio, recuperado por la comunidad otomí residente en la ciudad, se ha convertido en un refugio para quienes luchamos por la vida, contra el saqueo y la opresión del capitalismo.

El asesinato de Samir Flores Soberanes en 2019 marcó el comienzo de una guerra que no cesa, y su espíritu continúa vivo en la resistencia. Desde entonces, hemos visto cómo los megaproyectos, como el mal llamado mal Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, han devastado territorios y comunidades enteras. A pesar de la promesa de bienestar del gobierno, la realidad es que el despojo y la militarización avanzan de la mano del crimen organizado.

En Chiapas, las/os/es zapatistas enfrentan una brutal guerra que desplaza pueblos y aumenta las desapariciones forzadas. Sin embargo, su ejemplo nos inspira a seguir organizados, a seguir resistiendo. En Michoacán, Guerrero, la península de Yucatán y en tantos otros rincones del país, las comunidades siguen defendiendo su tierra, su agua y su dignidad, a pesar de la violencia que enfrentan.

Desde este V ANAVI se denunció la manipulación del gobierno y la complicidad del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), que ha creado un «Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas» para legitimar el despojo y la represión, no aceptamos su simulación ni su intento de dividir.

Desde la V asamblea, se reafirmó el compromiso de luchar por la vida y el territorio, exigencia de justicia para nuestros desaparecidos, de denuncia hacia la criminalización de nuestrxs compañerxs y de mantener viva la memoria de quienes han sido arrebatos de esta lucha.

“Porque nuestra lucha es por la vida, y la vida no se negocia.”

tenertechoesunderecho #NoEsSequíaEsSaqueo #ZapataVive

Previous post Resistiendo a Nueva Xcala: La Lucha por la Memoria y el Territorio
Next post Familiares de personas desaparecidas piden acuerpamiento en toma del Zócalo de CDMX.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *